HTML 5 está llegando, pero no lo hará libre de problemas. El primero y más importante de todos es la tasa de adopción, directamente relacionada con la decisión que tomarán los desarrolladores, actuales y futuros. Serán los primeros en encontrarse con los posibles inconvenientes técnicos de implementar HTML 5 de forma tan temprana, y según sus experiencias, la aplicación general de HTML 5 podría verse demorada significativamente.
El otro jugador importante es Microsoft. El gigante domina dos mercados críticos para HTML 5: Sistemas operativos y navegadores Web. Es un hecho que, el ritmo al que Microsoft acepta y adopta estándares (de todo tipo, no solamente Web), es uno de los peores que existe. Si nos aferramos a las estadísticas, que siete de cada diez personas no pueda ver contenido HTML 5 porque utilizan un navegador que no lo soporta plenamente, no es algo muy atractivo para los desarrolladores. Resumiendo: Si Microsoft se demora, atrasa a todo lo demás.
En el ámbito del diseño lo más importante son las etiquetas del HTML 5. Pero conviene recordar que (como es habitual en el W3C) se asegura la compatibilidad hacia atrás con lo cual podemos seguir escribiendo en el viejo HTML 4 sin miedo, porque los navegadores seguirán mostrando correctamente las páginas. Sin embargo, profesionalmente nos vamos a quedar atrás y en algún momento debemos encarar la transición.
Con la llegada del CSS muchas etiquetas del HTML que afectaban la presentación de los elementos de pantalla han caído en desuso. Ahora definitivamente se eliminan. Todas pueden ser perfectamente reemplazadas por atributos en las hojas de estilo.
HTML5 establece una serie de nuevos elementos y atributos que reflejan el uso típico de los sitios web modernos. Algunos de ellos son técnicamente similares a las etiquetas que ya se usan, pero tienen un significado semántico, como por ejemplo
♥ graphic design ♥ web design ♥ photography ♥ social media ♥ marketing ♥ technology ♥
Mostrando entradas con la etiqueta html5. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta html5. Mostrar todas las entradas
jueves, 30 de diciembre de 2010
♥ Cambio radical con el HTML5 (I)
A lo largo de la historia de la informática, hemos sido testigos de cambios importantes, de momentos revolucionarios a todos los niveles. Hardware y software aparte, Internet está sufriendo un cambio radical con la aparición de la quinta versión del Hyper Text Markup Language (HTML5), y se espera que el cambio sea tan grande que suponga que la Red no vuelva a ser la misma.
Pero para que tengamos una idea de lo que se puede demorar hasta su perfecta adaptación a todos los navegadores, recordemos que la versión HTML 4.01 que utilizamos fue publicada en el año 1999, y ahora hemos comenzado a ver su verdadero potencial.
Pero para que tengamos una idea de lo que se puede demorar hasta su perfecta adaptación a todos los navegadores, recordemos que la versión HTML 4.01 que utilizamos fue publicada en el año 1999, y ahora hemos comenzado a ver su verdadero potencial.
Las mejoras que aportará la nueva versión del lenguaje son tan impresionantes, que pueden afectar de forma positiva la velocidad de su adopción:
1. El Lienzo o Canvas. Permitirá el renderizado de imágenes y gráficos sin procesos intermedios. Permitirá dibujar, por medio de las funciones de un API, en la página todo tipo de formas, que podrán estar animadas y responder a interacción del usuario. Es algo así como las posibilidades que nos ofrece Flash, pero dentro de la especificación del HTML y sin la necesidad de tener instalado ningún plugin.
2. Caché para aplicaciones. Aplicaciones web enteras pueden ser guardadas y utilizadas de forma local cuando no hay una conexión a Internet disponible, al igual que toda la información que haya sido guardada o generada a través de dichas aplicaciones.
3. Localización geográfica. HTML 5 tiene la capacidad de determinar con precisión la ubicación geográfica del usuario. Esto ofrecería al usuario servicios dependiendo del área geográfica en la que se encuentre. Se ha dudado de la privacidad de los usuarios, pero los navegadores dejarán la elección en manos del usuario.
4. Operarios Web. Los Operarios Web habilitan la posibilidad de realizar procesamiento paralelo en segundo plano, mientras la página web mantiene su rendimiento intacto. Las páginas web siempre han demostrado ciertos problemas a la hora de cargarse, pero con HTML 5, aquellas aplicaciones y sitios que dependan de una gran cantidad de código, podrán ejecutarse de forma más eficiente, y sin afectar el rendimiento del navegador.
5. El Video. Sin lugar a dudas, la mejora más importante que incorpora HTML 5, y la que más revuelo está provocando entre los medios. El elemento de vídeo incorporado en HTML 5 es la forma definitiva de rebelión, ya que se pueden reproducir vídeos en Internet e incrustarlos en páginas sin la necesidad de un plugin. Además, este recurso también valdría para Internet móvil. Esto contribuiría especialmente aumentando el rendimiento general de cualquier sistema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)